+595 61 580 260
comercial@zfg.com.py
+595 984 601 114

Nosotros

El Complejo Empresarial Global representa un hito en el panorama empresarial de Paraguay, ofreciendo una plataforma integral para operaciones comerciales bajo todos los regímenes de incentivos a la inversión autorizados a nivel nacional. Este complejo se distingue por su versatilidad, brindando áreas especializadas para negocios en la Zona Franca, así como espacios dedicados a otros regímenes fiscales. Equipado con instalaciones que cumplen con todas las regulaciones pertinentes, el complejo incluye galpones diseñados para satisfacer las necesidades de industrias, comercios y proveedores de servicios.

 

Con una extensión de 40 hectáreas, el parque empresarial alberga a destacadas instituciones y organizaciones que constituyen una robusta red de apoyo, facilitando la eficiencia y agilidad en la realización de operaciones y gestiones empresariales.

EL COMPLEJO EMPRESARIAL GLOBAL CUENTA CON ESTA

ESTRUCTURA DE APOYO

ADUANA INTEGRADA

Diponible para agilizar los trámites aduaneros, para el uso exclusivo de nuestros usuarios.

Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP)

En su sede, realizan la formación, capacitación o entrenamiento de oficios con mayor demanda laboral en el sector empresarial o industrial.

Unión Industrial Paraguaya (UIP)

Es el gremio más importante que aglunita la representatividad de la fuerza de la actividad industrial del país. La única oficina de la UIP en el Décimo Departamento (Alto Paraná) se encuentra precisamente dentro de nuestro Complejo Empresarial.

Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF)

Organizamos gubernamental encargado de la fiscalización y control de las Zonas Francas.

Servicios de Despachos

Optimice su negocio con nuestros servicios de despacho de calidad. Gestionamos desde inventario hasta entregas con precisión y profesionalismo. Confíe en nosotros para satisfacer sus necesidades logísticas y concentre sus esfuerzos en el crecimiento de su empresa

Servicios Portuario

En el corazón de la industria, nuestros servicios portuarios ofrecen una gama completa de soluciones para satisfacer todas las necesidades de tu negocio

Galpones

Disponibilidad para acomodaciones para explotación logística, comercial y de servicios

Alianzas

AZFA

La Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) es un gremio con 26 años de trayectoria que impulsa y defiende el régimen de Zonas Francas mediante integraciones, investigaciones y colaboraciones con los sectores público y privado en todos los países de Iberoamérica. En la actualidad, se consolida como el gremio regional más destacado de Zonas Francas, representando a sus afiliados en 25 países de 2 continentes, uniendo a más de 700 zonas francas con más de 13,000 empresas establecidas en ellas.

SUFRAMA

El acuerdo de negocios con la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (SUFRAMA), tiene como principal objetivo promover acciones que puedan impulsar el desarrollo para el sector industrial, comercial y de servicios. Además del intercambio de conocimientos y experiencias comerciales. En el 2015, se firmó el primer Memorándum de Entendimiento entre la Zona Franca de Manaus, y la Zona Franca Global. Fue en la ciudad de Manaus, en la sede de la zona franca. En dicha oportunidad rubricaron el documento el superintendente en ejercicio de la ZFM, José Adilson Vieira y el presidente de la ZFG, Pedro Céspedes. En el 2020 se realizó la renovación del acuerdo comercial. El acuerdo fue firmado por el superintendente en ejercicio de la ZFM, Algacir Antonio Polsin y el presidente de la ZFG, Pedro Osvaldo Céspedes, en presencia de autoridades del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF).

WORLD FZO

La Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO) es una organización global sin fines de lucro que proporciona una voz autorizada y colectiva que representa los intereses de las zonas francas de todo el mundo. Con sede en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, desde 2014, tiene como objetivo mejorar la contribución global de las zonas francas a la prosperidad económica y el desarrollo social mediante el fomento de las mejores prácticas, el intercambio de conocimientos del sector en materia de producción, servicios y logística, así como el apoyo a políticas comerciales limpias a través de una regulación estandarizada, Programas de certificación reconocidos a nivel mundial y modelos de cumplimiento sólidos entre sus más de 1000 miembros en más de 125 países.

¿Querés ser parte de la Zona Franca?

Requisitos para ser Usuario

Para iniciar el proceso de admisión como Usuario de la Zona Franca Global del Paraguay, la empresa interesada debe presentar 3 (tres) copias autenticadas por escribanía paraguaya de la siguiente documentación:

  1. Contrato de usuario con certificación de firmas por escribanía paraguaya.

  2. Constitución de la Sociedad y, en caso de existir, sus posteriores modificaciones.

  3. Acta de Asamblea en la que se designa a los integrantes del Directorio Social.

  4. Cédula de identidad de los integrantes del Directorio.

  5. Constancia expedida por el Registro General de Quiebras del Poder Judicial, que informe que la Sociedad no se encuentra en estado de quiebra ni convocatoria de acreedores.

  6. Constancia expedida por el Registro de Interdicciones del Poder Judicial, que informe que la Sociedad no se encuentra en estado de interdicción.

  7. Balance: Estado Patrimonial y Cuadro de Resultados del último ejercicio económico cerrado.

  8. Formulario 500.

  9. Cédula Tributaria (RUC).

  10. Certificado de cumplimiento tributario.

  11. Patente Comercial correspondiente al ejercicio económico en curso.

  12. Descripción de las actividades a desarrollar:

  • Indicar si será comercial o industrial

  • Tipo de productos que comercializa o industrializa

  • Mercado objetivoolúmenes aproximados

  • Cantidad de equipos transportadores de mercaderías o productos fabricados en la Zona Franca

  1. Autorización para verificación en Informconf.

Obs.: Todas las copias deben entregarse en tres ejemplares.

Historia

La trayectoria de Zona Franca Global se inicia en 1995, con la aprobación de la Ley N.º 523/95 que establece el régimen de zona franca en Paraguay. Ese mismo año, obtenemos la adjudicación mediante licitación pública y firmamos el Contrato de Concesión con el Gobierno Nacional.
En 2002 comenzamos nuestras operaciones en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, y en 2003, tras la ampliación del contrato, trasladamos nuestras actividades a un predio de 400.000 m² sobre la Ruta Internacional, donde operamos hasta hoy.
En 2007 marcamos un hito histórico con la instalación de Fujikura del Paraguay, la primera multinacional exportadora de autopartes, que abastece a Volkswagen do Brasil, dando inicio a la industria automotriz paraguaya. Para 2011, Fujikura amplía su presencia con una segunda planta, alcanzando los 900 colaboradores.
A partir de 2014, se acelera el desarrollo industrial en la región con la instalación de nuevas fábricas, la apertura de una sede del SNPP para la formación de mano de obra, y la inauguración de la oficina regional de la UIP en Ciudad del Este.
En 2015, fortalecimos nuestra infraestructura energética con la habilitación de una subestación propia. En 2020, durante la pandemia, colaboramos con el Ministerio de Salud habilitando el primer albergue nacional en frontera, reafirmando nuestro compromiso social.
Ese mismo año, lanzamos una nueva etapa bajo la denominación Complejo Empresarial Global, ampliando nuestras actividades a todos los regímenes económicos disponibles en el país. En 2021, celebramos la instalación de Hagihara, segunda industria japonesa en confiar en nuestra plataforma para su producción.
Hoy, con más de dos décadas de trayectoria, seguimos impulsando el crecimiento industrial y el desarrollo económico del Paraguay.
Comienzo

Se aprueba la Ley 523/95, que crea y autoriza el régimen de zona franca.

1995
Licitación

Zona Franca Global gana licitación pública y firma el Contrato de Concesión con el Gobierno de Paraguay.

2002
Inicio Obra

Y abrió sus puertas en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Igualmente, la elevación de la Administración Nacional de Aduanas.

2003
Ampliación de obra

El gobierno de Paraguay y Zona Franca Global amplían el contrato de concesión, para cambiar el terreno más grande.

2005
Mudanza

ZFG se muda y comienza a operar con una nueva infraestructura en una parcela de 400,000 m2 en la ruta internacional.

2007
Empieza Fujikura

Fujikura del Paraguay, la primera industria multinacional  exportadora de autopartes de Paraguay,  de instala en asistir «justo a tiempo» a  Volkswagen do Brasil ciudades de Taubaté, São Carlos, São Bernardo do Campo y  Curitiba).
Superando paradigmas, se considera el hito fundamental para el comienzo de la industria automotriz en Paraguay.

2011
Ampliacion de Fujikura

Fujikura abre su segunda fábrica en la Zona Franca Global y tiene 900 trabajadores.

2014
DESEMBARQUE DE NUEVAS INDUSTRIAS

Inicia un gran despliegue y desarrollo industrial en la región, con la puesta en marcha de nuevas plantas de producción.

2014
-
2018
SNPP

Inauguración de una sede de la Secretaría Nacional de Promoción Profesional, para el entrenamiento de mano de obra.

2014
UIP Inaugura oficina

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), filial Alto Paraná, inaugura oficialmente su oficina regional y centro de capacitación en Ciudad el Este, con el objetivo de permanecer cerca de inversionistas.

2015
SUBESTACIÓN

Se logro la adquisición de la línea directa de energía eléctrica por medio de una subestación.

2015

Contribución con el Mininisterio de Salud, con la habilitacion del primer albergue nacional para recibir a compatriotas varados en la frontera, durante la pandemia del Covid-19.

2020

Expansión de actividad. Es puesta la nueva denominación de  fantasióna: Complejo Empresarial Global, permitiendo operar con todos los régimenes disponibles del país.

2021

Hagihara, la segunda industria japonesa habre sus puertas e inicia sus operaciones de producción en el país.

2023

F.A.Q.

Preguntas Frecuentes

Los ciudadanos extranjeros pueden constituir una empresa en Paraguay en sociedad con un ciudadano paraguayo o con un extranjero residente. Sin embargo, los extranjeros que no cuenten con residencia permanente no podrán tener poder de representación, es decir, no podrán ser representantes legales ni integrar el directorio de la empresa.

No existe un capital mínimo obligatorio para la mayoría de los tipos societarios. En la práctica, se establece un capital inicial acorde al objeto de la empresa, principalmente para fines contables y de formalidad legal.

El proceso puede demorar entre 30 y 45 días hábiles, dependiendo de la complejidad de la sociedad y de la agilidad en los trámites ante registros públicos y autoridades tributarias.

Sí, los extranjeros no residentes pueden ser accionistas o socios de una empresa. Sin embargo, sin residencia permanente no podrán ejercer representación legal ni formar parte del directorio.

Pueden instalarse empresas industriales, comerciales y de servicios, siempre que sus actividades estén orientadas principalmente a la exportación de bienes y servicios.

 • Exención de impuestos a la importación de bienes e insumos.
• Exoneración de impuestos a la exportación.
• Pago de un impuesto único del 0,5% sobre el valor de facturación bruta anual, en reemplazo de otros tributos nacionales.

Sí, tanto paraguayos como extranjeros pueden instalar empresas en una Zona Franca. No obstante, solo los ciudadanos paraguayos o extranjeros con residencia permanente pueden ser representantes legales o integrar el directorio.

Sí, pero al ingresar al territorio aduanero nacional se consideran importaciones, por lo que deben abonar los aranceles e impuestos correspondientes.